¿Qué hacemos?

investigación

Recorremos la cordillera maulina en búsqueda de lugares únicos y asombrosos con alto valor patrimonial. Muchos de ellos no han sido descritos previamente y su integridad corre peligro producto del desconocimiento. El estudio de estos nos permite comprender su historia, cual es su valor y cual es su riesgo de degradación. Estos lugares suelen ser útiles para educar así como también para fomentar el geoturismo como herramienta de desarrollo local.

investigación

conservación

conservación

Establecemos estrategias de conservación que se adaptan al riesgo de degradación que poseen los lugares patrimoniales y ecosistemas de la cordillera maulina. Preferimos utilizar solamente sitios con bajo riesgo de degradación para nuestras actividades educativas y divulgativas, reservando todos los otros lugares que son más susceptibles a sufrir daños. 

geoturismo

Fomentamos el desarrollo sostenible y endógeno promoviendo actividades economicas no extractivistas. Para ello, nuestra principal herramienta es el geoturismo, que se entiende como “un turismo que sustenta y mejora la identidad de un territorio, considerando su geología, medio ambiente, cultura, valores estéticos, patrimonio y bienestar de sus residentes” (declaración de Arouca, 2011).

geoturismo

educación

educación

Buscamos cambiar la manera en que nos relacionamos con nuestro territorio y creemos que la mejor forma de lograr eso es enseñando y transmitiendo el valor que poseen estos lugares. Realizamos capacitaciones para operadores turísticos y/o miembros de organizaciones afines, actividades pedagógicas y salidas educativas para todas las edades.